domingo, 15 de febrero de 2009

Don't worry, be happy ^^,

A pesar de que el tiempo pasa… las cosas no se olvidan… se mantienen allí,

recordándote frenéticamente, palpitando en el fondo de tus entrañas, incansablemente… “Preocupándote” y solo nos preguntamos: ¿Por qué?

He llegado a la conclusión de que la preocupación no es mas que nuestro sistema de defensa ante un mundo donde solo sobrevive el mejor, donde el éxito es indispensable y ganar es la meta que nunca acaba.

Nuestro subconsciente trata de alejarnos de la posibilidad de ser devorados preocupándonos, llenando nuestra mente de ideas alocadas, posibilidades infinitas y de peligros quizás inexistentes, que en un pasado tuvieron su por qué.

Todo esto de matar o ser casado sería muy útil si aun habitáramos cavernas y vistiéramos pieles, pero el peligro de ser devorado adquirió un nuevo depredador el cual tiene nueva apariencia y definición.

Nuestro cerebro, sabiamente tomó esta parte de el subconsciente que pasó a ser la computadora vieja que no sirve o el casette que nadie escucha y lo recicló a través de los últimos años para darle nuevas utilidades en una vida donde la jungla es la ciudad y donde realmente lo peor que nos puede pasar es, claro está, no surgir, no triunfar; éste para muchos, nuestro “peor temor”, nuestro nuevo depredador, al que llamamos sensación de la “derrota”, el que se nos ha impuesto a través de los años para lograr la excelencia, es el origen de creo casi todas las preocupaciones desde mi punto de vista.

A ver si se lo explico con mayor facilidad con un ejemplo:

Estoy en mi casa, se me hace algo tarde para ir al Banco y me lanzo al Sambil, (es un 15 de mes y tengo que hacer un deposito) ya entrando en la cola del estacionamiento, se me pasan las mil cosas que tengo pendiente por hacer respiro hondo pero igual me estremezco, es allí cuando me preocupo porque no voy a lograr todo a tiempo.. Pero a la final salir del banco tarde no es el problema, entonces ¿Que es lo que nos preocupa realmente? Luego de pasar horas en una fila que pareciera que retrocede en vez de avanzar me doy cuenta de que ya estoy tarde para mi trabajo; al salir de la odisea del Provincial inmediatamente corro por las escaleras me meto al carro y le doy chancleta para no llegar taaan tarde, finalmente llego y mi Jefe viene saliendo de su oficina y me mira con cara de reproche, lo demás es historia; al final del día me siento en mi cama con esa sensación de culpabilidad, de derrota, de que todo pudo ser mejor. Y lo único que me viene a la mente es, mañana no me joden pendejos!!

Luego de analizar esta situación me di cuenta:

Lo que realmente me preocupó fue ser derrotado por otras personas que sí llegaron temprano y sí lograran sus objetivos o metas pautadas para ese día y que en cierta escala imaginaria tenemos menos ventaja.

Nuestro cuerpo activo señales que creo que no son inmediatas, (supongo que es porque somos pura prueba y error) que nos dicen que estuvimos fallando a lo largo del día; ya sabiendo esto nos alistamos para el día siguiente siendo optimistas y pensando en como ganarle al mundo.

Así se mejora cada día.

El ser humano se escribe su propio camino a través de metas que se asigna, que cree que lo llevaran a ser alguien y tener una mejor vida, nos preocupamos para ser mejores muchachos, pero aun no nos acostumbramos a esta sensación, antes del examen, luego del examen, al levantarnos y al acostarnos. Y para rematar la preocupación es tan descarada que trae amigos con ella (que bolas -.-), No los presenta como estrés, es tipo no hace mas que fastidiarnos la vida, es la piedrita del zapato. Esta respuesta, como ya dije viene coleada, realmente lo que logra es empeorarlo todo, nos hace tomar decisiones incorrectas, nos vuelve irritables, no nos deja dormir, simplemente mis lectores, no nos deja rendir, lo que a corto plazo nos hace fallar y lo único que conseguimos es PREOCUPARNOS MÁS, como si nos hiciera falta…

El estrés ó stress no es más que un exceso de la preocupación, y como todo en exceso es malo, lo reducimos a niveles sanos. Ojo la preocupación para mi es un signo de que no estamos rindiendo claramente nuestras cuentas. Hay que tener en cuenta que preocuparnos todo el día no es normal y mucho menos estresarnos, tenemos que sentarnos, calmarnos para analizar mejor que es lo que pasa y poder conseguir ser mejores personas.

Luego de haber erradicado el stress de nuestra vida, para darnos cuentas de que el portero no es amargado y el cielo es azul, que no todo es blanco y negro, comenzamos a ocuparnos de nuestra existencia en el planeta, y como se nos enseñó que lo grande es bueno, queremos llegar a lo magnánimo, dejemos de pensar en que el resultado del examen no será el mejor y estudiemos más, paremos de irnos a dormir con esa voz en la cabeza diciéndonos que hacer, nosotros controlamos nuestra vida, y como es nuestra somos responsables de ella, si crees que no obtendrás el trabajo que aspiras, busca diez más, que créeme, eres capaz de hacerlos excelentemente, porque todos estamos diseñados para el éxito, solo que no nos damos cuenta, despertamos ciegos para luego abrir los ojos y ver un mundo lleno de oportunidades, en donde somos los mejor.

Cuando permanecemos a las sombras de otros, nuestro enemigo será nuestro mejor amigo, aunque no lo percates, la preocupación solo se activa cuando tu cerebro cree que esta fallando o algo no va bien, sin que te des cuenta, trata de ayudarte para que des lo mejor de ti; Ahora recuerda que cada vez que te preocupas, tu mente esta tratando de decirte algo, pregúntate que esta pasando y hazte cargo de esa sensación, ocúpate para que logres el éxito y puedas vivir en paz.

Ahora recuerda:

1- El gran secreto, más bien nuestra solución, está en siempre ocuparse.

2- Deja tu comentario con tu opinión. ^^,


Be Green

Carlos E.


jueves, 5 de febrero de 2009

Maktub my friends..

"Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño. Basta con aprender a escuchar los dictados del corazón y a descifrar un lenguaje que esta más allá de las palabras, el que muestra aquello que los ojos no pueden ver."

"Todo lo q sucede una vez puede que no suceda nunca más. Pero todo lo que sucede dos veces, sucederá, ciertamente una tercera"

"Los hombres no reconocen los tesoros aunque estén frente a sus ojos"

"Come a la hora de comer. Y camina a la hora de caminar"

"Cuando se ama, las cosas adquieren aún más sentido"

Why do I like green? 


· El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.


· Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización.


· El verde oscuro tiene también una correspondencia social con el dinero.


· El color verde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista.


· El verde sugiere estabilidad y resistencia.


· En ocasiones se asocia también a la falta de experiencia: "está muy verde" para describir a un novato, se utiliza en varios idiomas, no sólo en español.


· En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.


· Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas.


· Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos.


· El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía.


· El verde "Agua" se asocia con la protección y la curación emocional.


· El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia.


· El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia.


· El verde oliva es el color de la paz.

Por todo esto y mucho más, Me Gusta el VERDE...